Escuchar con el corazón
Guía de trabajo para tutores
Tema central: El valor de la escucha auténtica en la vida cotidiana.
Duración estimada: 45–60 minutos
Nivel sugerido: Bachillerato
Inspirado en: Decálogo “¿Oyes o escuchas?” de J. M. de Palazuelo (Misión Joven, 2014)
Introducción
Vivimos rodeados de sonidos, mensajes, pantallas y distracciones.
Sin embargo, escuchar, de verdad, se ha vuelto un acto revolucionario.
Escuchar es detenerse, mirar al otro y dejar que la palabra se haga encuentro.
Esta guía propone trabajar el Decálogo del corazón que escucha, ayudando a los jóvenes a reconocer cómo se relacionan consigo mismos, con los demás y con Dios desde la escucha.
🎯 Objetivos
-
Distinguir entre oír y escuchar desde una perspectiva humana y cristiana.
-
Fomentar la empatía, la atención y el silencio interior como actitudes de crecimiento.
-
Desarrollar la capacidad de escuchar con el corazón en la familia, el curso y la comunidad educativa.
-
Descubrir cómo la escucha se convierte en una forma concreta de amar.
🧭 Desarrollo
1. Inicio – “El ruido que nos habita” (10 min)
-
Reproduce un breve audio con sonidos variados (tráfico, música, notificaciones…).
-
Pide a los estudiantes cerrar los ojos y escuchar durante un minuto.
-
Luego pregunta:
¿Qué escucharon? ¿Qué ruido interno o externo les impide escuchar a los demás?
Conclusión: oír no es lo mismo que escuchar; escuchar exige atención, silencio y corazón.
2. Lectura reflexiva – “Decálogo del corazón que escucha” (15 min)
Invita a leer lentamente cada punto.
Puedes proyectarlo o entregar una copia impresa a cada estudiante.
🌿 Decálogo del Corazón que Escucha
🕊️ “Habla, Señor, que tu siervo escucha.” (1 Sam 3,10)
Escuchar no es lo mismo que oír.
Oír es percibir sonidos; escuchar es abrir el corazón.
Este decálogo te ayudará a descubrir cuánto espacio das a los demás y a Dios en tu día a día.
1️⃣ Despierta con propósito. Agradece el nuevo día y confía en que algo bueno te espera.
2️⃣ Aprende con sentido. Escucha más allá de las palabras; toda clase puede enseñarte algo.
3️⃣ Mira al otro con atención. Escuchar también es amar.
4️⃣ Comparte la vida en casa. Celebra los logros y acompaña las dificultades.
5️⃣ Deja hablar a Dios. Antes de dormir, reconoce en tu día los mensajes que Él te envió.
6️⃣ Escucha el dolor del mundo. No te acostumbres a la indiferencia.
7️⃣ Escucha tus emociones. También ellas hablan de lo que necesitas sanar.
8️⃣ Escucha la creación. Todo en la naturaleza te recuerda que eres parte de un todo.
9️⃣ Escucha con esperanza. Siempre hay una palabra buena esperándote.
🔟 Escucha para transformar. Quien escucha de verdad, actúa con ternura y compromiso.
3. Dinámica – “Escuchar de verdad” (20 min)
Materiales: hojas, bolígrafos, música suave.
Instrucciones:
-
Forma parejas.
-
Uno habla durante 2 minutos sobre algo que le haya alegrado o preocupado recientemente.
-
El otro solo escucha: no interrumpe, no aconseja, no juzga.
-
Luego cambian los roles.
-
Al finalizar, comparten cómo se sintieron al ser escuchados y al escuchar en silencio.
4. Cierre y compromiso (10 min)
-
En una tarjeta, cada estudiante escribe su propósito para la semana:
“Esta semana quiero escuchar más a…”
-
Colóquenlas en una canasta o mural simbólico con el título “Corazones que escuchan”.
-
Terminen con una breve oración:
Oración final:
Señor, enséñame a escuchar con los oídos del alma,
a descubrirte en cada voz, en cada silencio,
y a responder con amor a quien necesita ser escuchado.
Amén.

Comentarios
Publicar un comentario