HOLYWINS: La santidad vence


Una jornada pastoral para iluminar el Halloween desde la esperanza cristiana



Cada 31 de octubre, todos los lugares se llenan de disfraces, máscaras y calabazas.
Halloween se ha vuelto una celebración popular que gira muchas veces en torno al miedo, la oscuridad y lo superficial.
Pero los cristianos estamos llamados a ver más allá de lo que asusta y a celebrar lo que verdaderamente da vida: la luz, la esperanza y la santidad.

Así nace HOLYWINS, una propuesta pastoral creativa que transforma la noche del miedo en una fiesta de la fe, donde los niños y jóvenes descubren que la verdadera victoria no está en asustar, sino en amar.

🌟 “El amor es más fuerte que la muerte.” — José Miguel Núñez
“La esperanza cristiana es una promesa anticipada.” — Juan M. González-Anleo.


🌿 1. ¿Por qué Holywins?

“Halloween” viene de All Hallows’ Eve, la víspera del Día de Todos los Santos.
Con el tiempo, se llenó de símbolos que poco tienen que ver con el sentido cristiano.
Holywins recupera esa raíz y la convierte en una celebración luminosa, alegre y esperanzadora:
una jornada donde recordamos que la santidad no es aburrida, sino una aventura llena de luz.

José Miguel Núñez nos recuerda que “el miedo es una herida en las entrañas del ser humano”, y que la fe lo ilumina con la certeza de que el amor tiene la última palabra.
Y González-Anleo nos advierte que vivimos una “cultura del miedo”, pero también nos invita a sembrar pequeñas semillas de resurrección.


🕯️ 2. Ideas para celebrar Holywins en tu colegio

🔸 1. El espejo de la calma

Objetivo: transformar el miedo en confianza.

Inspiración pastoral:
Núñez afirma que “el aula puede ser un espacio que cura el miedo” cuando los docentes se convierten en mediadores entre la fragilidad y la esperanza.

Actividad:
Cada grupo coloca un espejo en el aula.
A su alrededor, los estudiantes escriben frases de esperanza:

“Dios camina contigo.”
“Tu luz vale más que tu miedo.”
“El amor todo lo puede.”

El espejo se convierte en símbolo del aula como espacio donde Dios habita y sana.

💬 “Jesús no elimina el miedo, sino que lo habita con ternura.” — José Miguel Núñez.


🔸 2. Mi monstruo y mi escudo de luz

Objetivo: reconocer los miedos personales y enfrentarlos con fe.

Inspiración pastoral:
González-Anleo señala que “los jóvenes viven en un miedo constante a no ser suficientes”.
Núñez propone mirar ese miedo desde el amor que abraza la fragilidad.

Actividad:
Cada estudiante dibuja su “monstruo del miedo” (al fracaso, al rechazo, a no cumplir expectativas)
y luego crea su “escudo de luz” con tres valores que lo ayudan a vencerlo: fe, amistad y esperanza.
🎨 El aula se transforma en una galería de escudos luminosos, testimonio de que el amor vence al miedo.

💬 “No temáis, soy yo.” (Mt 14, 27)
💬 “La fe transforma el miedo en confianza activa.” — José Miguel Núñez.


🔸 3. La red que nos sostiene

Objetivo: fortalecer la confianza y la amistad.

Inspiración pastoral:
Según González-Anleo, “las redes digitales han debilitado la amistad real”.
Por eso Núñez invita a redescubrir la soledad habitada, donde Dios y los demás se convierten en verdadera compañía.

Actividad:
Con un ovillo, los estudiantes forman una red diciendo algo positivo sobre otro compañero.
Al final, la red se cuelga como signo de comunión y apoyo mutuo.

“Ya no os llamo siervos, sino amigos.” (Jn 15, 15)

💬 “La presencia que escucha refleja al Dios que calla, pero no abandona.” — José Miguel Núñez.


🔸 4. Pequeñas luces para un mundo herido

Objetivo: pasar del miedo global al compromiso cristiano.

Inspiración pastoral:
González-Anleo habla del miedo al futuro y del colapso ecológico como heridas de nuestra generación.
Núñez responde con la teología de la compasión: “Ser luz en la oscuridad es vivir como el Resucitado: el amor vence el miedo.”

Actividad:
Cada grupo elige un miedo colectivo (crisis ambiental, violencia, desigualdad)
y diseña una acción de esperanza concreta:
🌱 sembrar un árbol,
🤝 visitar un anciano,
📹 grabar un mensaje de paz para redes sociales.
Concluyen con una oración y encendido de velas:

“Señor, haznos portadores de tu luz.”


🕊️ 3. Holywins en familia: “Carta en tiempos difíciles”

Inspiración pastoral:
Núñez escribe: “El miedo de los padres refleja su amor.”
Acompañar desde la fe significa transformar ese temor en ternura y confianza.

Actividad:
Invita a los padres a escribir una carta a sus hijos que comience con:
“Hijo, todo está bien porque…”
Es un gesto de ternura que enseña a confiar incluso en la incertidumbre.

💬 “Los hijos no necesitan padres perfectos, sino presentes.” — José Miguel Núñez.
📖 Salmo 131.


✨ 4. Fiesta final: Procesión de la Luz

Cierra la jornada con una procesión simbólica:
cada estudiante lleva su vela y su escudo, mientras suena una música suave.
Pueden leer Filipenses 4, 4-9 y pronunciar una frase de envío:

“Señor, haz de nosotros portadores de tu luz.”

En lugar de dulces, entrega tarjetas con frases inspiradoras:

🍬 “Tu fe ilumina.”
🍬 “No temas, Dios está contigo.”
🍬 “Tú eres luz para el mundo.”
🍬 “Holywins: la santidad vence.”

💬 “Educar es ayudar a descubrir que la vulnerabilidad puede ser fecunda cuando se encuentra acompañada.” — Núñez.
💬 “El miedo divide, la esperanza une.” — González-Anleo.


🌻 5. Más que una fiesta, una misión

Holywins transforma Halloween
Nos invita a mirar lo que hay detrás del miedo y descubrir que el Evangelio es la verdadera victoria.
Celebrar Holywins es elegir la alegría, la bondad y la luz de Cristo.

💬 “Ser cristiano hoy es encender pequeñas luces en medio del miedo.” — Inspirado en Núñez y González-Anleo.

Así, cada aula, familia y joven puede convertirse en una llama viva de esperanza.


🎉 #Holywins #LaSantidadVence #DelMiedoALaEsperanza

Comentarios

Entradas populares de este blog

🌍 Misioneros de Esperanza entre los Pueblos

✝️ “DILEXI TE”: Amar, Educar y Servir desde los Pobres

La tabla de multiplicar de Dios