Itinerario para usar antes y después de una convivencia
Octubre: “Convive y sé feliz”
Descubrir la alegría de vivir con otros.
Introducción
Durante el mes de octubre, proponemos un camino para fortalecer la convivencia en el aula. El año escolar está compuesto de diez meses de encuentro, risas, aprendizajes y también desafíos. Este mes, queremos redescubrir que la felicidad nace cuando aprendemos a convivir, respetar y amar al otro como imagen de Dios.
🎯 Objetivos pedagógicos
-
Trabajar la convivencia, el respeto y el amor entre todos.
-
Fomentar la cohesión del grupo-clase.
-
Descubrir que una buena convivencia hace la vida más feliz.
-
Aprender que los logros crecen cuando se construyen en grupo.
🙏 Objetivos pastorales
-
Celebrar la buena noticia del Evangelio: “Amarás al prójimo como a ti mismo” (Mc 12,31).
-
Descubrir que en el encuentro con el otro está la felicidad, porque el otro es reflejo del amor de Dios.
💛 Semana 1: “La regla de oro de Jesús”
Actividad: “Nuestro decálogo de la convivencia”
1️⃣ En grupos pequeños, los estudiantes escriben 10 normas para una convivencia feliz, inspiradas en la cita: “Todo lo que queráis que los demás hagan con vosotros, hacedlo también vosotros con ellos.” (Mt 7,12).
2️⃣ Luego, cada grupo presenta sus ideas y entre todos crean el Decálogo de la Clase.
3️⃣ Este decálogo se ilustra y se cuelga en el aula como recordatorio visible de la pedagogía del respeto.
Meta: Transformar la convivencia en una señal de la justicia y ternura del Evangelio.
💬 Semana 2: “Yo soy yo porque tú eres tú”
Dinámica: “Descubro lo que te hace único”
1️⃣ Cada estudiante recibe una hoja con frases como: “Busca a alguien que… pinte bien, ayude a los demás, escuche con paciencia, haga reír, tenga buenas ideas”.
2️⃣ Al completar la hoja, el grupo dialoga sobre la diversidad de dones.
3️⃣ Finalmente, todos escriben en una cartulina: “Cada uno tiene algo que hace feliz a los demás.”
Reflexión: Reconocer la belleza de lo diferente ayuda a construir comunidad.
Semana 3: “Orar por los demás, celebrar la fe”
Actividad: “Cadena de oración”
1️⃣ Cada estudiante escribe en diez papeles los nombres de diez personas por las que quiere rezar.
2️⃣ Se leen en voz alta y se van uniendo los papeles para formar una cadena.
3️⃣ Al terminar, se realiza una breve oración dando gracias por cada persona mencionada.
Intención: Descubrir que orar por otros fortalece la empatía y une los corazones.
Semana 4: “Celebrar la convivencia”
Jornada de convivencia
1️⃣ Realizar una salida o una mañana especial con juegos cooperativos, cantos, dinámicas de grupo y una merienda compartida.
2️⃣ Finalizar con una celebración religiosa centrada en los encuentros de Jesús (el Buen Samaritano, Zaqueo, Mateo…).
3️⃣ Cada grupo presenta un cartel o símbolo que exprese cómo descubrieron a Jesús en el otro.
Cierre: Recordar que convivir bien no es solo llevarse bien, sino hacer de la vida compartida un espacio donde Dios habita.
☕ Noviembre: “No seas descaFEinado”
Vivir con fe es darle sabor y sentido a la vida.
Introducción
Este mes invita a mirar hacia adentro. Cuando la vida se vuelve rutina, la fe devuelve sabor, propósito y alegría. “No seas descaFEinado” es una llamada a despertar el corazón y descubrir que la fe es la energía que da sentido a todo.
🎯 Objetivos pedagógicos
-
Profundizar en la interioridad y el autoconocimiento.
-
Descubrir quién soy y qué da sentido a mi vida.
🙏 Objetivos pastorales
-
Reconocer en la fe el verdadero sentido de la vida, que es Jesús.
-
Celebrar que, al vivir con fe, nos convertimos en sal y luz para el mundo.
Actividad 1: “Vivir con sabor”
🎵 Escuchar la canción “Busco algo más” de Nico Montero.
Después, en grupo, compartir lo que cada uno busca para ser feliz y cómo la fe puede orientar esa búsqueda.
Frase para reflexionar: “Ser feliz no es tenerlo todo, sino descubrir lo que realmente llena.”
Actividad 2: “Testigos de fe”
Los estudiantes entrevistan a miembros de la comunidad educativa sobre su experiencia de fe con preguntas como:
- ¿Qué significa para ti creer?
- ¿Dónde has encontrado a Dios?
Cierre del mes
Celebración “Con fe, todo tiene sentido”
Se leen fragmentos bíblicos, se proyecta el video con los testimonios y se invita a agradecer los momentos donde la fe dio fuerza y esperanza.
Cada estudiante escribe en una taza de cartón su palabra favorita relacionada con la fe (vida, amor, esperanza, confianza…) y la coloca junto al altar.
Conclusión general:
Octubre y noviembre nos invitan a mirar hacia afuera y hacia adentro: primero para convivir y amar, luego para creer y vivir con sentido.

Comentarios
Publicar un comentario